sábado, 28 de marzo de 2009

Eje Cafetero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Turismo creativo y moderno

Turismo creativo y moderno

El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, completamente paisa en sus costumbres actuales, ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades muy invitantes y locales. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willys norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willys pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willys puede transportar, a la manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

El rasgo más importante de este industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región, a los paisas de estas geografías se les ocurrió convertir sus viejas haciendas y casonas tradicionales, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles nunca antes vistos en la oferta turística colombiana, llena de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas.